La propia moda dejó de ser el seguimiento de una tendencia determinada por las grandes marcas internacionales. Hoy día, a las personas se les presenta un abanico de opciones a través del cual el consumidor elige qué prendas de cada tendencia incorporar a su propio armario y cómo combinarlo con la ropa de cada uno. La semana pasada se realizó el seminario Visiones, basado en el armado de microtendencias 2017 a partir de este pensamiento, donde se llegó a la conclusión de que la última moda es aquella en la que se busca una forma de expresión personal, único en cada persona. Florencia Mangini, responsable del armado de análisis de microtendencias del seminario, propone cuatro tendencias como disparadores creativos para el diseño indepenediente.
Balenciaga.
1)Digi - Romantics:También caracterizado como una moda de "romántica actual", "falsa femenina" y "cool misteriosa". Se trata del combinado de estampados florales sobre blusas y vestidos con prendas de cuero y sastrería clásica, creando un look urbano y actual. Se utilizan materiales como el vinilo, terciopelo, pieles falsas, tejidos de punto, sintéticos tacto satén, cuero y gabardinas y se representa en su estado puro en las blusas blusa, con volados, encajes, frunces y lazos. Algunas marcas que están incursionando en este tipo de moda son Balenciaga,Miu MiuyValentino.
Las Teddy Girls, grandes inspiradoras del estilo "mental mod"
Isabel Marant
2) Mental Mods Se caracteriza por la vuelta a la sastrería clásica y en el reordenamiento del código de vestimenta. Se inspira en la ropa que usaron tribus urbanas (por ejemplo, las Teddy Girls, los Mod y el Rockabilly de los años 80), y se ve representa en los trajes de pantalón y falda, chalecos, suéteres y cárdigan.Isabel Marant, Burberry, J.Cavalliy Mulberryson algunas de las marcas que se especializan en este estilo.
J. W. Anderson
3)Neo- hedonists: Se basa en la propuesta de llegar a "un placer personal que tiene que ver con desactivar la estética uniforme que domina la actualidad y expresarse desde adentro hacia afuera, con prendas que tengan un planteo visual". Es decir, no hay una tendencia dominante, sino que se trata de distintos elementos de vestimenta que se utilizan para construir un vestuario, entre los que se destacan la técnica de la intarsia, las estampas, y el tejido en punto. J. W. Anderson,Gucci,Miu Miu y Valentino son algunas firmas que tienen algo de estas características en sus colecciones recientes.
4) F-Shoppers:
Burberry
Se basa en las tendencias de vestimenta de la vida cotidiana, en donde se sincera el uso de las prendas y la vestimenta. Está inspirada en Denma Gvasalia y su colección para Balenciaga, que "busca acercar la pasarela a la calle", con una silueta que, en general, es oversize, y conjuntos que se arman en capas. Algunas marcas que incursionaron en esto fueron Rag & Bone, Carven, Alexander Wang y Coach.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario